CALENDARIO

martes, 16 de octubre de 2007

INTERVENCIÓN DE LA CEAJ EN EL CONGRESO NACIONAL DE LA ABOGACIA EN ZARAGOZA

Queridos compañeros:

Como sabéis, los días 26, 27 y 28 de septiembre, se celebró el IX Congreso Nacional de la Abogacía en Zaragoza, en el cual la Abogacía Joven ha estado representada por muchos de vosotros, así como por miembros de la ejecutiva de la Confederación Española de Abogados Jóvenes (CEAJ).

Esta participación, que ha sido activa y laboriosa, se inició en julio de este año con la preparación y presentación de comunicaciones para las ponencias del Congreso.

Para la Ponencia I, denominada “Libertad y Seguridad, Aspectos Básicos del Estado de Derecho”: efectuaron comunicaciones nuestros compañeros Hector Sbert (Gaj Barcelona), Néstor Aparicio (Aja Ciudad Real), y Mayte Cruz (Vicepresidenta de CEAJ).

Para la Ponencia II , bajo el título “La Defensa y la Abogacía”, las realizaron Hector Sbert (Gaj Barcelona), Ané Martínez (Aja Vizcaya) y Sergio Hidalgo (Presidente CEAJ).

Éstas comunicaciones, representaron casi la totalidad de las presentadas, lo que nos da una idea de la implicación de la Abogacía Joven.

Señalar, que el punto de mayor interés para nuestro colectivo en la primera ponencia, era la conclusión XXIII , la cual hacía referencia a la libre designación del abogado en el turno de oficio, cuya implantación era defendida por el ponente argumentando en síntesis que supone una mejora para el turno.

La postura de Confederación, defendida en ese acto por los comunicantes Hector Sbert (Gaj Barcelona), y Mayte Cruz (Vicepresidenta de CEAJ) fue en sentido contrario, como se desprendía del texto de sus comunicaciones, y en consecuencia con la postura unánime que se adoptó en el Consejo de CEAJ celebrado en Palma de Mallorca.

Tras una dura pelea dialéctica en el auditorio, se procedió a su votación y, contra todo pronóstico, fue rechazada, gracias a la movilización de votos, y a la unidad del mismo (salvo alguna excepción) por parte de la Abogacía Joven , que dio un ejemplo de unidad y efectividad que nunca se había visto en un Congreso de estas características.

Respecto de la segunda ponencia, de las siete conclusiones presentadas desde la ejecutiva de CEAJ, que versaban sobre la ley de acceso y la relación laboral especial, y después de la defensa de las mismas, fueron aceptadas seis por parte de los ponentes (las únicas que se aceptaron en ese acto).

Así mismo, también estaba en el orden del día del Pleno del CGAE que se celebró el sábado 29, la votación sobre un reglamento de la pasantía, al que la ejecutiva de CEAJ cuando tuvo conocimiento de su contenido se opuso, al menos de la manera en que está planteado, por ir en contra de la trayectoria seguida por CEAJ en los últimos años, y ante esta situación y otros factores se decidió posponer sine die su aprobación.

Por todo ello, no hay duda de que este Congreso ha sido, el de la Abogacía Joven , dejando patente que somos un grupo de trabajo y de presión, ya que mostramos nuestro interés trabajando, y a partir de ahora nos van a tener en cuenta para todo, pues se han percatado que hacemos bien las cosas y que somos un colectivo bien organizado.

Este triunfo, que es de todos, lo debemos seguir consolidando, para ello es necesario la labor de todos, para demostrar que la ABOGACIA JOVEN NO SOLO ES EL FUTURO, SINO EL PRESENTE, pues somos nosotros los que debemos dignificar, diseñar y mejorar nuestra profesión.

LA EJECUTIVA DE CEAJ

No hay comentarios: